V. Descripción de actividades
La presente propuesta considera el desarrollo de un programa de integración del Quechua
atravesando 3 fases secuenciales:
Primera Fase: Identificación, convocatoria y organización del Congreso o Rimanakuy
1. Identificación:
<> Croquis de un mapa con todos los grupos dialectales de países Q-hablantes,
identificando zona y población.
2. Convocatoria:
<> Tomar contacto y coordinación con los lideres de cada grupo lingüístico, elegido y
autorizado por sus autoridades civiles, políticos o religiosos.
<> Impulsar campañas de difusión y sensibilización sobre el objetivo de la consulta.
<> Conferencia de prensa para lanzar la gran convocatoria.
3. Organización de Evento mismo:
<> Coordinar participación de expertos en resolución de conflictos e indígenas
invitados (Lapones, Inúes, Maoris, etc) Coordinar con Embajada de Suecia,
Finlandia, Noruega, Dinamarca etc.
<> Elaboración y confirmación de Programa para Evento
<> Conferencia de prensa para el lanzamiento de evento: Consulta o Hatun Rimanakuy
<> Seguimiento, evaluación y sistematización de proceso.
Segunda Fase: Consulta en Congreso o hatun Rimanakuy
<> Apertura y recepción de participantes de acuerdo al programa
<> Actividades culturales de acuerdo a programa.
<> Apoyo técnico administrativo al normal desarrollo del debate democrático.
<> Seguimiento, evaluación y sistematización del proceso
<> Diseñar un esquema para continuar proceso como consecuencia del evento (por
definir)
Tercera Fase: Kamachikuy o Programa de Escritura Universal
<> Apoyar la conformación de una Mesa Directiva o Congreso Permanente,
representados por TODOS los países con sus asesores y consultores (lingüistas,
científicos sociales, etc.)
<> Brindar soporte técnico - administrativo a la formulación de lineamientos políticos,
científicos y jurídicos, para la construcción de una signatura universal para su
idioma.
VI. Metodología
Razones para la metodología propuesta
El ejercicio de concertación, consenso y nuevas formas de participación marcan algunos
hitos de los rumbos a tomar en el tratamiento de la propuesta. En la búsqueda de
consenso, se necesitará establecer reglas de juego bien claras para lograr un diálogo y
debate democrático, para resolver desacuerdos.
Métodos de implementación
<> Investigación y Análisis: etapa que abarca todo el proceso: investigación,
recolección de datos, análisis, evaluación, resolución de conflictos, seguimiento y
sistematización.
<> Trabajo de campo.- Etapa que incluye los primeros contactos, la observación, las
entrevistas, mapeo, recolección de datos y convocatoria al evento.
<> Método participativo.- Herramienta para asegurar un proceso progresivo donde
todos los grupos dialectales Q-hablantes, propongan las reglas de juego para el
proceso.
<> Resolución de conflictos.- Método a aplicar en todo el proceso, creando espacio
abierto a todas las ideas y opiniones que pueden discrepar, contradecir o tener
posiciones incompatibles, con el propósito de llegar a consensos en razón a un bien
común, logrando decisiones compartidas en forma armónica y transparente.
Mecanismos de evaluación.
En base a la planificación operativa se realizará un monitoreo y evaluación del proceso.
Monitoreo
<> Objetivo: Dar información sobre el cumplimiento de la planificación
operativa
<> Aspectos: Cumplimiento de actividades y tareas, logro de metas, uso de
recursos.
<> Frecuencia: Mensual
<> Fuentes: Informes producidos por el equipo del proyecto.
<> Responsables: Equipo de proyecto
Evaluación
<> Objetivo: Determinar los logros del proyecto y compararlos con lo
propuesto.
<> Aspectos: Cumplimiento de toda la jerarquía de objetivos, en términos de
pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.
<> Fuentes: Informes de monitoreo seguimiento de los indicadores e informe
externo.
<> Frecuencia: Anual y/o final
<> Responsables: Equipo de proyecto y especialistas externos, incluyendo a
destinatarios.
VII. Organización ejecutora del proyecto.
La Comisión ARI, Alfabeto Runasimi Inka, es un consorcio de organizaciones integrada
por:
<> Las Academia Mayor de la Lengua Quechua de Cusco-Perú, Argentina y Bolivia
<> El consejo Permanente de Pueblos Quechuas de Perú.
<> La Universidad San Antonio Abad del Cusco
<> La asociación PUSAQ.
Esta comisión se crea en la ciudad del Cusco,Perú el 28 de Diciembre del año 2001, con
resolución presidencial No 53 de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del Perú.
Razones para el papel de cada socio
La Comisión ARI es una instancia que coordina en varios niveles:
<> La Academia Mayor de la Lengua Quechua, Cusco-Perú:
Fundada el año 1953
y reconocida por el Gobierno Peruano bajo la Ley 25260 del 6 de junio de 1990
como entidad rectora de la Lengua, con el objetivo de velar por el uso, aplicación y
expansión de la lengua. Actualmente mantien sedes en todo el país.
<> El Consejo Permanente de Pueblos Quechuas del Perú:
Un organismo de
reciente creación y en proceso de consolidación a nivel del Perú.
<> La Universidad San Antonio Abad del Cusco: Centenario centro mantiene un
prestigio indiscutible como casa de estudios e investigación en toda la región sur
del Perú.
<> La Asociación PUSAQ: ONG creada en el año 1993, tiene como misión, el apoyo al
fortalecimiento de la auto.organización y autodesarrollo en las áreas donde trabaja.
Su papel en ARI es de coordinar con Organismos Internacionales y mantener la red
de articulación entre todas las instancias.
VIII. Duración y plan de acción:
mes 2002
|
Actividad
|
Ubicación
|
Responsable
|
Enero y
Febrero
|
Presentación de
proyecto
a las organizaciones
|
Perú, Lima
Bolivia, La Paz-
Cochabamba
Dinamarca, Copenhague
|
Comisión ARI
|
Marzo y
Abril
|
Contacto, entrevistas y
búsqueda de fondos
|
Perú, Lima
Dinamarca, Copenhagen
|
Comisión ARI
|
Mayo
|
Contacto y aplicación
|
Perú
|
Comisión ARI
|
Junio
|
Identificación grupos y
convocatoria
|
Perú- Ecuador y Colombia
|
Comisión ARI
|
Julio
|
Identificación grupos y
convocatoria
|
Argentina-Chile y Bolivia
|
Comisión ARI
|
Agosto
|
Preparación mapa
Preparación de evento
|
Perú y Bolivia
|
Comisión ARI
|
Setiembre
|
Preparación Evento
|
Bolivia
|
Comisión ARI
|
Octubre
|
Evento y Monitoreo
|
Bolivia
|
Comisión ARI
|
Noviembre
y Diciembre
|
Evaluación e Informe
Final
|
Bolivia y Perú
|
Equipo
Expertos
Beneficiarios
|
IX. Metas o resultados esperados:
1- Waqya = Análisis y convocatoria
<> Levantamiento de datos para un mapa lingüístico actualizado con todos los grupos
o familias dialectales de los 6 países Ubicación geográfica, población nivel educativo, etc.
<> 80 a 120 más líderes convocados a participar (mínimo 3 hasta 6 delegados por
cada grupo)
2- Hatun Rimanakuy = Consulta o Gran Diálogo
<> 100 % de participación de lideres representantes de TODOS los grupos dialectales
<> Un dictamen de consenso: CONSTRUCCIÓN DE UN DICCIONARIO UNIVERSAL
PARA EL IDIOMA QUECHUA.
3- Kamachikuy = Mandato
<> Una mesa de trabajo o Congreso-Q conformado por representantes de cada país.
<> Formulación de lineamientos políticos y científicos para la elaboración de un
Ortografía Unificado para el Idioma Quechua. Un trabajo científico bajo gerencia
política de los Quechuas.
X. Impacto previsto sobre los grupos objetivo:
<> Revaloración de los derechos de los Q-hablantes para decidir sobre su lengua.
<> Un ortografía unificado que permita la comunicación e intercambio de sistemas
educativos bilingües e interculturales entre todos los Q-hablantes del continente.
<> Publicaciones y producciones: Diccionario único para el idioma Quechua.
XI. Sostenibilidad
Sostenibilidad a nivel normativo
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes
(1989) y recomendación de la UNESCO (1993) por el respeto a la cultura, religión,
organización social y
económica y la identidad propia. Así como su ”participación en los procesos de elaboración
y puesta en práctica de medidas susceptibles de afectarles directamente”. Principio
ratificado por muchos países.